Sábado 9 de febrero. Visita al mercadillo de antigüedades y jornada fotográfica en Vila Real de Santo Antonio (Portugal).
Salida a las 9:30.
Desayuno en Vila Real.
Visita al Mercadillo.
Comida.
Castillo.
…
Regreso: Cuando proceda 😉
Me apunto a ir a portugal
Votantes totales: 5
Transporte por nuestros medios. (dependiendo del numero de asistentes lo mismo podemos contratar un minibus).
Visitaremos el mercadillo de antigüedades (Feira de Velharias). y daremos un paseo por el bonito pueblo de Villa Real, después iremos a comer (lugar por determinar) y a la vuelta pararemos en el castillo de Castro Marim, donde podremos seguir haciendo fotos y tomar apuntes para vuestros dibujos.
Anticuarios y vendedores de diferentes nacionalidades se unen ese día para exponer entre los bancos y naranjos reliquias de otros tiempos, todo lo que puedas imaginar e incluso lo que nunca llegaste a sospechar.
Para los entendidos en esta materia, y entre ellos está mi madre, esta feria es una de las más interesantes, en la que puedes encontrar verdaderas ‘gangas’, después de un simpático regateo que forma parte del uso y costumbres de este tipo de compras.
Entre mesas, espejos, faroles, cabeceros, repisas, vasijas, herramientas antiguas, lámparas, alfombras…puedes toparte con un auténtico tesoro. Algo que siempre quisiste tener, pero que nunca supiste dónde comprar.
A parte de las compras, el mercadillo es un gran entretenimiento para grandes y mayores. Es una delicia pasar la mañana aquí, sorprendiéndote con los artículos de otros tiempos, sonriendo con la ocurrencia de las mercancías ofrecidas, soñando con viejas historias y echando de menos ‘aquellos maravillosos años’ que nos recuerdan muchos de sus objetos.
Castro Marim es una villa pintoresca y municipio que se encuentra situado a la sombra de un castillo del siglo XIV. Se trata de un lugar poco visitado por los turistas extranjeros, pero realmente tiene su encanto y merece la pena.
El Castillo de Castro Marim fue construido en el siglo XIII a petición de D Afonso III sobre unas fortificaciones romanas y moriscas que gozaban de un impresionante y a la vez estratégico emplazamiento, ya que permitía espiar la frontera española.
La mayor parte de las ruinas que se conservan en la actualidad datan del siglo XVII, ya que fue en esa época cuando fueron añadidas nuevas murallas a petición de D. João IV.
Desde sus murallas obtendrás unas maravillosas vistas sobre el pueblo, el Fuerte de São Sebastião (hoy en día cerrado al público), las salinas, el río Guadiana y el puente que une Portugal con España.
Dentro del castillo, junto a la torre del homenaje, se encontraba la Iglesia de Santiago, construida en el siglo XIV. Ésta iglesia fue la primera matriz de la villa y formó parte del Convento dos Cavaleiros de la Orden de Cristo. En 1504 fue transformada en cuartel militar.